Cómo hacer el Sándwich, los materiales que se usan habitualmente y cómo prepararlo para el posterior acolchado.
Se denomina “Sandwich” a la unión del “Top”+ Guata + “Trasera”

- El “Top” es la composición realizada con las distintas técnicas de Patchwork. Puede ser una sola técnica, repetida o no, o varias combinadas (muestra montaje Top 12 bloques y Top 10 bloques irregulares).
- La Guata es el relleno que ponemos en medio y que puede ser de diferentes tipos.
- La “Trasera” es la tela que colocaremos en la parte posterior del trabajo. Existen telas de anchos especiales (270-275 cm) para las colchas o Quilts grandes. Es recomendable que sea del mismo tipo de tela que el top (algodón, seda, franela…) para que cuando se lave el Quilt, encoja (si es el caso) toda la pieza de la misma manera, pero también se puede utilizar franela, tejido de punto…

El sistema para hacerlo es el mismo para una pieza pequeña como un monedero o un camino de mesa, que para un cuadro o una colcha/Quilt. Sólo varía el trabajo que conlleva y el tiempo que se necesita para acabarlo.
Lo ideal, es disponer de una mesa más grande que el proyecto, pero en caso de no tenerla, un suelo bien limpio servirá.
Primero cortaremos la trasera y la guata unos 20 cm más grande que el Top por cada lado (total unos 40 cm más de ancho y largo). Atención: si se piensa hacer el acabado de los bordes girando la trasera sobre el top, calcular la tela necesaria antes de cortar la trasera, por si debéis dejar más tela para el margen que coseremos por delante.
Colocaremos la trasera con el exterior hacia abajo; estiramos bien para que no queden arrugas; la sujetamos con cinta de carrocero (la cinta de tapar puertas y ventanas cuando pintamos las paredes). Encima colocamos la guata que también estiraremos bien para que no quede ninguna arruga y fijaremos también con la cinta de carrocero. Finalmente, ponemos encima el Top con la parte exterior hacia arriba; estiramos bien y eliminamos todas las arrugas. Estas instrucciones sirven para todas las maneras de unir las capas, excepto si utilizas pegamento en spray, que te la explicamos más abajo.

Existen varias maneras de unir el Sándwich provisionalmente, para que se mantenga unido cuando lo acolchemos posteriormente :
- Hilvanado: pasar hilvanes desde el centro hacia los extremos, tanto paralelos como perpendiculares y radiales. Este es la manera que se acostumbra a utilizar si se acolcha a mano, ya que los imperdibles molestan para poner el bastidor .

- Con imperdibles especiales curvados. Este es el método para acolchar a máquina, ya que las puntadas de máquina son continuas, y después cuesta mucho quitar los hilvanes.

- Con bridas ultra-finas (navets), pero debes tener la pistola y la base perforada para aplicarlas. Indicado también para acolchar a máquina.

- Para piezas pequeñas se puede hacer con pegamento en spray, que se va aplicando a medida que se montan las capas, y siempre se aplica sobre la guata.

- Esta opción también es para piezas medianas-pequeñas: con guata termo-adhesiva, que se debe planchar desde el centro hacia los extremos (como una mancha que se va extendiendo) con sumo cuidado para que no quede ninguna arruga.

Y ya tenemos listo el Sándwich a punto de Acolchar.
Antes de sujetar las piezas entre sí, es recomendable que definamos el diseño de acolchado que haremos, para intentar colocar los imperdibles, navets o hilvanes de manera que no nos entorpezcan cuando vayamos a acolchar.
También se recomienda no dejar mucho tiempo el Sándwich con las agujas, navets o hilvanes puestos, ya que con el tiempo quedan los agujeros en la tela, por lo que lo ideal es prepararlo el mismo día o dentro de la misma semana que se empezará a acolchar.
Entradas relacionadas: Acolchar a mano y Hacer los bordes.