Tipos de tela usados habitualmente en Patchwork
Entrada relacionada: Tela, sentido, dibujar/marcar
– Tipos de tela:
Básicamente se usa tela de algodón 100%. Hay lisas, estampadas, amarmoladas, batiks, franelas… Las telas americanas son las más reconocidas por calidad y variedad. Ahora también están muy de moda las japonesas; las variedades de lino y las de tejano (denim). Se pueden utilizar otros tipos como hilo, seda, terciopelo, etc., pero no como telas habituales, dada la dificultad para trabajarlas. Es muy recomendable lavarlas antes de utilizarlas en la lavadora con una toallita absorbe-colores para evitar que se destiña y encoja más tarde.
Antes de empezar a trabajar con la tela, plancharla siempre bien, pero nunca usar vapor ya que la deforma.


– Medidas de diferentes tipos de tela:
Son medidas generalizadas, pueden haber otras diferentes/especiales según el fabricante, pero estas son las más habituales:
- Algodón: ancho estándar 110-115 cm – ancho especial 145-150 cm
- Batik: ancho estándar 110-115 cm
- Traseras: ancho estándar 270 cm
- Franelas: ancho estándar 110-115 cm
- Guata: ancho estándar 150 o 228 cm
- Fat Quarter: medida europea 50×55 cm – medida americana 45×55 cm
- Jerry roll: rollo de varias tiras combinadas de 6×110 cm, para hacer una colcha
- Layer Cake: 25cm x 25cm, se venden en paquetes de varias telas combinadas
- Charm Pack: 12.5cm x 12.5cm, se venden en paquetes de varias telas combinadas
– Equivalencias Pulgadas / Centímetros:
La mayoría de patrones proceden de Estados Unidos y las medidas vienen en pulgadas, por lo que tenemos dos opciones, o hacemos el cálculo en centímetros o utilizamos las reglas en pulgadas.
Yo personalmente, prefiero hacer la conversión, para lo que debemos multiplicar cada pulgada x 2,54. Por ejemplo, 4 pulgadas son 4” x 2,54 = 10,16 cm.
– Colores y combinaciones:
Es conveniente tener unas ligeras nociones de teoría del color, aunque con el tiempo te acostumbras a combinar las telas según tu criterio. Al principio lo que más cuesta es elegir las telas para un proyecto, pero con el tiempo se va adquiriendo experiencia y las combinaciones se hacen a primera vista.
Para confeccionar un Quilt o un proyecto basado en una técnica de Patchwork se escoge habitualmente un color base que es el más claro, y se eligen uno o varios claros, uno o varios medios y uno o varios oscuros para combinar. O se realiza la combinación inversa: la base más oscura y se van aclarando los combinados.
Respecto a los estampados, pueden variar mucho según el trabajo a realizar, pero en caso de ser piezas pequeñas es recomendable usar estampados pequeños, amarmolados, lisos o telas básicas (telas con motivos muy discretos, que dan textura, pero no llaman la atención). Los motivos grandes es recomendable utilizarlos en piezas grandes y no mezclar varios ya no se distinguen bien. Habitualmente los estampados grandes se combinan con motivos pequeños, amarmolados y/o lisos o básicos, para que el motivo más grande sea el que capte la atención.
Los colores “básicos” con el AMARILLO, ROJO y AZUL
Combinando los colores básicos se obtienen los “secundarios”: NARANJA (amarillo+rojo), VERDE (amarillo+azul) y VIOLETA (rojo+azul).
La mezcla de un color básico y un primario son los “intermedios”. La mezcla de dos secundarios es un “terciario” y la mezcla de dos terciarios es un “cuaternario”.
Al combinar los colores, dependiendo de la combinación variará el tono: por ejemplo, un amarillo sobre una base blanca se verá más suave de lo que realmente es, pero sobre un fondo negro se verá más intenso. Esto se debe tener en cuenta para obtener piezas más suaves o más intensas.
También se pueden realizar combinaciones de colores complementarios en las que no se darán estos cambios de tono. Ver gráfico a continuación para ver las parejas de complementarios, que se muestran enfrentados.
También se pueden realizar combinaciones teniendo en cuenta los colores fríos (donde entra el azul) y los cálidos (donde entran el amarillo y el rojo). Ambos tipos de colores tienen efectos psicológicos que se deben tener en cuenta algunas veces. Por ejemplo, los azules, verdes, violetas…son relajantes y pueden ser muy adecuados para decoraciones y/o habitaciones infantiles.
