Conceptos básicos Patchwork, Costura, Patchwork, Tutorial

TELA: SENTIDO, DIBUJAR/MARCAR – Tutorial

Conocimientos básicos para trabajar con la tela.

Entrada relacionada: Tela: tipos, medidas, combinaciones, colores

– Dirección tela (al hilo, bies…):

A la hora de marcar-dibujar o cortar las piezas se debe hacer al hilo para que no se deforme el trabajo final, especialmente si se trata de un quilt o una pieza grande.
El ancho de la tela es el sentido del hilo (“al hilo”)  que es la menos elástica.
La longitud de la tela es la “trama” que es elástica.
La diagonal a 45º es el “bies” que es el más elástico.

Conceptos básicos - Sentido tela
Conceptos básicos – Sentido tela

Es importante tener en cuenta la elasticidad de la tela a la hora de hacer piezas grandes o que se deban colgar para que no se deformen  o den.

La mayoría de formas cuadradas, rectangulares, romboidales… se cortan al hilo (ver sentido del hilo en las piezas geométricas básicas) pero los triángulos siempre quedan al bies, por lo que es recomendable no colocarlos en el centro o los laterales de las piezas grandes.

Cuando queremos hacer un bies, sí que debemos cortar la tela tal y como indica su nombre “al bies” para que se pueda adaptar bien a las formas de la pieza en las que se va a coser,

Para dibujar y cortar correctamente las telas,  es recomendable dibujar las flechas indicativas en las plantillas del pieceo.

conceptos basicos sentido corte
sentido corte

-Dibujar-marcar tela:

Para que no se mueva la tela y dibujar más fácilmente, poner la tela encima de una lija (la más fina).

Conceptos básicos - Lija para dibujar
Conceptos básicos – Lija para dibujar

Dibujar con un lápiz muy fino. Sacarle punta continuamente para que las líneas siempre sean muy delgadas y no se vayan engrosando ya que pueden hacer variar las medidas.

Importante: siempre se deben calcar las figuras invertidas, ya que al dibujarlas en el reverso de la tela cuando se dé la vuelta a la cara exterior quedarán en el sentido correcto.

Dependiendo del trabajo y/o técnica se puede dibujar de varias maneras:

– directamente a mano
– con regla
– con plantilla. Un truquillo: para saber cuál es el derecho de la plantilla yo le pongo un         topo adhesivo de color, y al ponerla sobre la tela siempre sé que debe estar en la cara de debajo de la plantilla para calcarla inversamente (ver foto a continuación)
– calcando a través de una ventana o con una mesa de luz
– papel carbón (éste a veces ensucia la tela, por lo que actualmente casi no se utiliza)
– tela con rotulador transfer (tela reutilizable y muy práctica: calcas el dibujo en esta tela, la colocas encima de tu tela y resigues el dibujo de nuevo con el rotulador transfer y queda copiado debajo).

Conceptos básicos - Dibujar con plantillas
Conceptos básicos – Dibujar con plantillas

Hay diferentes materiales para dibujar, pero los porta-minas para marcar ropa en varios colores son muy prácticos para no tener que estar haciendo punta continuamente (1).

Hay también rotuladores que se borran con agua (con un pulverizador, no mojando ni restregando) (2); los que se auto-eliminan  al aire al cabo de un tiempo (3); los que se borran con calor al planchar (4), pero pueden dejar alguna marca, por lo que se deben probar antes en la tela a marcar.

Después de probar infinidad de materiales, acabé usando los porta- minas. Para hacer las marcas de los acolchados van muy bien los lápices que se rellenan con polvo de tiza de diferentes colores.

Conceptos básicos - Marcadores de tela
Conceptos básicos – Marcadores de tela