Cm o Pulgadas ? qué margen de costura dejar, cómo dibujarlo de diferentes maneras para coser a mano.
Entrada relacionada: Margen de costura-Planchar
- Margen de costura ½ cm o ¼”:
Cuando cosemos bloques o proyectos con técnicas de Patchwork, y lo hacemos a mano, se deja habitualmente ½ cm de margen por cada lado.
Si lo cosemos a máquina dependerá de si la máquina trabaja en cm o pulgadas para elegir el margen a dejar. Si tienes un pie de costura en pulgadas, siempre puedes comprar uno universal en cm.
También dependerá del patrón que utilices, como la mayoría proceden de Estados Unidos o Inglaterra, son en pulgadas. Los europeos y japoneses habitualmente son en centímetros.
Cuando cosemos proyectos como bolsos, monederos, muñecos, fundas de libreta, fundas de ordenador, etc. se dejan normalmente 0,75 o 1 cm de margen de costura.
- Dibujar margen de costura para coser a mano:
Para dibujar el margen de costura, primero se dibuja la pieza sobre el reverso de la tela según la técnica de Patchwork que realicemos . Recordar: poner una hoja de lija fina debajo, para dibujar sin que se mueva ni deforme la tela.

Después, con ayuda de la regla se marca alrededor del dibujo el margen de costura necesario (½ cm o ¼”).
-Para dibujar formas rectas hay varias maneras de hacerlo:
1) con la regla de dibujo estándar, marcar los puntos a ½ cm y después unirlos todos (la más laboriosa, incomoda e imprecisa).

2) con la regla de costura/Patchwork, situarla a ½ cm o ¼” (según sea la graduación) sobre la línea de la figura dibujada y marcar sobre el margen de la regla.

3) con la varilla de plástico cuadrada que mide ¼”, sólo se debe colocar la varilla sobre la línea de la figura dibujada y marcar. No necesitas medir nada (la más fácil y cómoda).

4) con la regla llamada “Add a Quarter” que dibujas directamente ¼” sin tener que medir, igual que con la varilla.

5) existen plantillas para formas básicas (cuadrados, hexágonos, círculos…) con las que se dibujan ambas líneas directamente, tanto la de la figura, como la del margen (también muy fácil y cómoda, pero sólo las hay para figuras concretas).

-Para dibujar formas redondeadas no hay tantas maneras de hacerlo:
1) con cualquiera de las reglas, marcar los puntos a ½ cm o 1/4″ y después unirlos todos.

Después se recorta la tela por estas marcas exteriores.


- Margen de costura para coser a máquina: se cose directamente, sin dibujar, y la medida la da el prensatelas.