La cinta al bies es necesaria para realizar múltiples acabados de Patchwork, desde Quilts, caminos de mesa, paneles, cojines, hasta la bolsa de la compra más sencilla.
Entrada relacionada: cómo poner y coser el bies.
La tira se corta en el sentido del bies de la tela, como su nombre indica, ya que es la parte más elástica del tejido, lo que le permite moldearla y adaptarla fácilmente.
Empezaremos por cortar la tira:
Poner un cuadrado de tela sobre la base de corte con el interior hacia nosotros.
Doblar en diagonal, formando un triángulo. Asegurarse que la parte del pliegue no se mueve.
Volver a doblar la tela por la parte plegada, hasta que queden ambas partes perfectamente alineadas. Sobretodo, vigilar que no se muevan las telas ya alineadas.
Doblar finalmente por la parte plegada hacia arriba. con cuidado de que las diferentes capas queden bien alineadas.
Cortaremos con la regla y el cúter 1 cm del principio que desecharemos.
Según la medida que queramos el bies, cortaremos las tiras. Aquí tenéis una tabla de las medidas más habituales.
Medida final del bies | Medida de la tira a cortar |
6 mm | 13 mm |
12 mm | 25 mm |
18 mm | 36 mm |
25 mm | 48 mm |
50 mm | 96 mm |
Cortaremos la primera tira.
Sin mover la tela, quitar la primera tira, poner la regla sobre la tela y cortar la segunda. Seguir cortando las siguientes tiras hasta que se acabe la tela que formaba el tercer pliegue.
Cortaremos los extremos de las tiras para que queden todos rectos.
Después plancharemos todas las tiras.
Ahora coseremos las tiras:
Colocar el extremo de una tira con el exterior hacia arriba. Poner sobre éste el extremo de la otra tira encarado el exterior hacia abajo y perpendicular. Sujetar con pinzas o alfileres.
Atención: si la tela tiene el estampado que va en un sentido, antes de poner los alfileres, mirar que ambas tiras queden en el mismo sentido.
Quedará un cuadrado con las dos telas superpuestas, sobre el que dibujaremos una línea diagonal, que irá del extremo superior interior, al extremo inferior exterior.
Coser sobre esta línea.
Cortar el sobrante de tela, dejando un margen de costura de 0,5 cm.
Desplegar y planchar la costura abierta.
Girar y planchar por delante
Finalmente formaremos los pliegues de la tira:
Para ello, utilizaremos las boquillas que hay para plegar la tira más fácilmente. Tienen un precio muy económico y vale la pena comprarlas.
Cortar el extremo de la tira en diagonal para facilitar la entrada de la tela en la boquilla.
Poner la tela con el exterior debajo y entrarla por la ranura de la boquilla.
Empujar la tela hasta que salga por el otro lado de la boquilla. Si le cuesta, nos ayudaremos introduciendo un punzón en la ranura de encima de la boquilla y empujaremos la tela hacia fuera.
Cuando salga la tela, la estiraremos con cuidado con la mano, mirando de no deshacer los pliegues, y dejándola plana sobre la tabla de planchar.
Vigilaremos que las costuras de unión de las tiras queden abiertas antes de planchar los pliegues, para evitar gruesos innecesarios.
Poner la plancha sobre la tira e ir estirando la boquilla en sentido contrario. Ir planchando la tira a medida que vaya saliendo de la boquilla, hasta tenerla toda planchada.
Cuando la tengamos toda acabada, la plancharemos del revés para acabar de dejarla formada.
Y así es cómo nos quedará la tira por las dos partes, delante y detrás.