Hoy hablaremos de la reconocida artista americana del Patchwork Jinny Beyer y veremos algunos de sus maravillosos Quilts.

La mayoría ya la conoceréis sobradamente, pero para las que no, me gustaría hacer un resumen de la trayectoria y obra de esta fantástica Quilter de Patchwork tradicional, de la que soy una gran admiradora.
Jinny Beyer es una de las pioneras del Patchwork en nuestro tiempo.
A lo largo de 4 décadas ha estado creando Quilts, dando clases alrededor del mundo, escribiendo libros y creando técnicas (Soft-Edge Piezing, Teselations…) y sus propios diseños de telas.
Fue la primera Quilter que empezó a diseñar sus propias telas, dando pie a la entrada de otras diseñadoras/diseñadores en el mundo de las telas, lo que completa perfectamente la concepción del diseño del Quilt junto con el de las telas, consiguiendo unas obras extraordinarias.
Gracias a ella se establecieron los estándares de calidad y diseño en la industria textil para Patchwork.
Sus dos principales señas de identidad son:
- La combinación de los colores claros con oscuros para obtener los brillos y las sombras que la han llevado a crear Quilts con diseños dimensionales.
- Las telas que diseña para la cenefa de los bordes, que los hacen únicos y característicos.
Su primera obra la realizó cuando vivía en la India, utilizando telas indias oscuras, y en ella ya se observa la tendencia de los colores y las sombras que antes mencionábamos.
Ha ganado innumerables premios y reconocimientos. Estos son algunos de ellos, aparte de los específicos que han ganado muchas de sus creaciones:
- Incluida en el Salón de la Fama de Quilters en 1984.
- Recibió el Silver Star Award en el Festival Internacional del Quilt en 1995.
- Galardonada con el Premio Michael Like al Logro, que se otorga a las personas que han contribuido de una manera duradera en la industria del acolchado en 1996.
Tiene publicados numerosos libros (en total son 12) y algunos de ellos están considerados cómo libros de cabecera del Patchwork:
- Quiltmaking by Hand.
Libro imprescindible tanto para principiantes, como para personas experimentadas que quieren conocer a la perfección las técnicas de Patchwork a mano.

- Quilter’s Album of Patchwork Patterns.
Muestra 4.050 bloques de Patchwork, cómo hacerlos, patrones, explicaciones y todo lo necesario para hacer las delicias de cualquier Quilter.

- Golden Album Book.
Cómo hacer su Sampler Quilt; enseña detalladamente nociones de corte, costura, marcado, y específicamente cómo realizar sus característicos bordes.

- Jinny Beyer’s Color Confidence for Quilters.
Combinar colores y crear las mejores combinaciones para tus Quilts, utilizar los claros con los oscuros. Para conseguir el efecto tan conocido en sus obras.

Los podéis comprar en su propia tienda on-line Jinny Beyer.
También podéis pasaros por su Blog Jinny Beyer, merece la pena, una visita es ineludible.
A continuación, os mostramos algunos de sus Quilts más famosos, y ganadores de varios premios:
- Grandmother’s Flower Garden (1972)
El primer Quilt que hizo, cuando vivía en la India, con telas indias y basado en un diseño tipo mosaico.

- Ray of Light (acabado en 1977)
El año 1978 fue ganador entre 10.000 participantes del gran concurso Good Housekeeping.
En 1999 fue elegido por la U.S. Historical Society como uno de los 100 mejores Quilts americanos del siglo XX, “The Great American Quilt”

- Castle Keep (1979-1981)
Uno de los primeros Quilts donde empezó a incluir en el diseño las cenefas de los bordes, tan características en sus obras.

- Ode to Vasarely (1980-1985)
Basado en una postal de Victor Vasarely, y es una variación del bloque “Tumbling Blocks” usando un diamante de 60º.
Esto le permite diseñar la técnica de la fragmentación en la que divide formas de bloques en piezas más pequeñas.

- Blue Star Saphire (1983)
Completamente cosido y acolchado a mano, mientras hacia este Quilt empezó a diseñar telas, por lo que es el primer Quilt que lleva sus propias telas.
Lo empezó antes de diseñarlas, y cuando lo acabó, reemplazó algunas telas del fondo de las estrellas por otras de su propio diseño.

- Aurora (1986-1989)
Diseñado a partir de 2 cuadrados grandes y 3 paralelogramos, y a base de ampliaciones y sombreados hasta conseguir el efecto deseado.

- Sunflower (1989-1992)
Elaborado con la fragmentación de un bloque de estrella de 8 puntas, para conseguir un efecto caleidoscopio; y el oscurecimiento de los colores originales (verde, naranja, fucsia y púrpura) para conseguir la paleta definitiva.
Aparece en el libro “88 Leaders in the Quilt World Today”.

- Sundance (1989-1992)
Parte de una estrella de 8 puntas, que se fragmenta con el efecto caleidoscopio.
Fue destacado como 88 Leaders in the Quilt World Today.

- Old World Star (1990-1994)
Aquí combina varias técnicas como el piezing y appliqué, con otras propias de Jinny: Soft-edge Piezing, uso de cenefas en los bordes, y su característica combinación de colores claros y oscuros.

- Wedding Quilt for Kira and Rob
Fue creado para la boda de su hija Kira con su esposo Rob.

- Day Lilies (1996)
Diseñado para mostrar su técnica “Teselations” donde consigue el brillo con la combinación de colores claros junto a los oscuros.

- Windows
Homenaje a las víctimas del 11S,2001 y quería tener al menos una pieza por cada persona que perdió la vida en aquellos atentados. Tiene 4.777.
La pieza central está dedicada a su amiga Barbara Olson que viajaba en el avión que se estrelló en el Pentagono.

- Triple Play (2003)
Los centros de los bloques están realizado con restos de telas de cenefas de bordes que ella diseña; y su diseño se ve diferente dependiendo de cómo se cuelga, de ahí el nombre.

Finalmente, quiero agradecer la colaboración y amabilidad de Jinny Beyer y del personal de su Estudio, que nos han puesto todas las facilidades para publicar esta entrada, así como utilizar la información e imágenes de su web.
Bibliografia: información e imágenes publicadas con la autorización de Jinny Beyer.
Para ampliar la información, Quilts, tutoriales, patrones, y más… visita este enlace: Jinny Beyer