Conceptos básicos Patchwork, Costura, Patchwork, Tutorial

PONER Y COSER UN BIES – Tutorial

Cómo poner y coser un bies en una pieza de costura o Patchwork.

 

Como su nombre indica, es una tira que está cortada al bies de la tela, lo que le da una gran elasticidad y permite adaptarla a cualquier forma, y lleva ambos cantos plegados y planchados hacia dentro. Ver cómo hacer una tira de Bies.

Bies delante y detras

Hay diferentes tipos, estampados y medidas de bies a la venta: el más habitual es de algodón o mezcla de algodón y poliéster, pero también hay de lino, imitación piel, terciopelo, raso….

Los hay de colores lisos y también de rayas, cuadros, topos, flores, dibujos infantiles u otros estampados, pero que son algo más limitados.

Las medidas  habituales son de 18, 25 y 30 mm.

Tipos-y-medidas-de-Bies

Cuando queremos usar una tela en concreto que no encontramos a la venta, lo podemos hacer nosotras mismas manualmente o con las boquillas diseñadas especialmente para plegar la tela y que facilitan enormemente la tarea.

Tienen varias medidas: 6, 9, 12, 18 y 25 mm

Boquillas para hacer bies

También hay bies termo-adhesivo, que lleva pegada una película de pegamento por la parte trasera para poderlo colocar y pegar con la plancha, pero mayoritariamente se usa en técnicas como  Céltic y Vidrieras, que veremos más adelante.

Las medidas son 6, 9 y 12 mm

 

CÓMO COSER UN BIES

Para empezar, se debe planchar el bies por la mitad, en el sentido longitudinal. Cuando dominéis el tema, ya no es necesario este paso.

Planchar bies

Al empezar a colocar y sujetar el bies, dejar unos 30 cm de bies sin coser, para poder unir las dos partes del bies cómodamente al final.

Dejar margenes de bies

Colocar la tela o pieza en la que coseremos el bies con la parte trasera encarada a la mesa y con la parte delantera hacia nosotros. Poner el bies encima de la pieza, de manera que el interior del bies quede hacia nosotros, es decir, encarando los exteriores de la pieza y el bies entre sí.

Desplegarlo totalmente y alinearlo con el borde de la pieza. Sujetar con alfileres o pinzas.

Colocar y sujetar bies en la pieza

Coser sobre 1mm por debajo de la marca del pliegue del bies, siguiendo la forma de la pieza o tela.

Coser bies a 1 mm

Para coser una forma redondeada se van haciendo unas  pequeñas pinzas a medida que  se va dando la forma redonda y se va cosiendo igual que arriba.

Formas redondeadas

Para coser esquinas: seguir cosiendo el bies sin llegar al final de la pieza. Dejar ½’’ o 0,75 cm sin coser, atacar y cortar el hilo.

Coser hasta 0,75 cm

Doblar el bies sobre sí mismo formando un triángulo hacia abajo, y sin que se mueva este pliegue, volver a plegar el bies sobre sí mismo hacia arriba. Asegurar que quede cuadrado a ambos lados de la esquina y que queda paralelo de nuevo al borde de la pieza.

Sujetar con alfileres o pinzas y empezar a coser esta parte dejando de nuevo los 0,75 cm o ½’’ de la punta sin coser.

Hacer esquinas

Coser extremos del bies: cuando lleguemos a 20 cm de dónde hemos empezado a coser al principio, parar de coser, atacar y cortar el hilo. Dejar 15 cm de bies de margen y cortar.

Medidas margen final

Hacer coincidir los dos extremos del bies en el centro de la zona sin coser. Doblar cada uno de ellos sobre sí mismo. Marcar bien ambos pliegues con los dedos o un rodillo.

Dibujar con un marcador ambos pliegues.

Doblar el lado largo de bies hacia abajo, hasta dejarlo en posición vertical.

Girar el lado corto hacia abajo y hacia fuera, de manera que quede la parte del bies exterior hacia nosotros, manteniendo la posición horizontal.

Colocar el extremo de esta pieza más corta por detrás de la pieza más larga, a ras del interior de la marca del pliegue, perpendicularmente y con los dos exteriores encarados hacia dentro.

Abrir el pliegue y coser por dentro en diagonal de arriba abajo, dejando un triángulo abierto a la derecha y abajo.

Verificar que la medida es correcta, cortar la tela sobrante, planchar costuras abiertas, y acabar de coser.

 

Bies cosido delante

Girar todo el bies hacia la parte trasera, y dar la forma a las  esquinas a medida que lo vamos girando.

Girar bies hacia parte trasera

Planchar todo el bies doblado para que mantenga la forma. Sujetar con alfileres, pinzas o pegamento.

Sujetar bies toda la pieza

Coser junto al borde superior del bies por la parte delantera y en toda la pieza.

Foto Detalle Bies cosido por delante

 

Y así es como quedará nuestro trabajo acabado, por delante y por detrás:

Bies totalmente cosido visto por delante Bies totalmente cosido visto por detras

Para quien tiene que poner grandes longitudes de bies continuamente, existen varios modelos de prensatelas: unos que ayudan a sujetar el bies confeccionado mientras lo vas cosiendo; y otros que llevan unas boquillas y que van plegando la tela y la van colocando a medida que vas cosiendo.